Mostrando entradas con la etiqueta atención familiar y comunitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atención familiar y comunitaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

Sesión del EIR del 19 de junio de 2024: Estrés y ansiedad: Mindfullness.

Explicación de conceptos básicos de los problemas de salud mental más prevalentes en la actualidad y los cambios que se producen en el organismo a modo de introducción, y el manejo sobre cómo abordarlos, haciendo especial hincapié en la técnica de mindfulness. La primera parte de la sesión es teórica y la segunda es llevada a la práctica, donde se aplica ejercicios de respiración, meditación, autocuidado, etc.

miércoles, 17 de abril de 2024

Sesión EIR del 17 de abril de 2024: Análisis básico de la zona de salud del centro de salud Torre Ramona.

En esta sesión se expone el análisis básico de la zona de salud del centro de salud Torre Ramona, ubicado en el barrio de Las Fuentes. Se analizan los indicadores socio-demográficos y de morbi-mortalidad. Se presentan las actividades comunitarias del centro, que se encuentran en la agenda comunitaria elaborada recientemente. También se exponen los principales activos de salud de la zona básica de salud. 


miércoles, 10 de abril de 2024

Sesión EIR del 10 de abril de 2024: Paciente Polimedicado.

 El paciente polimedicado es aquel que consume 5 o más medicamentos por cualquier vía de administración (oral, inhalada, parenteral, etc…), siendo estos prescritos por un profesional sanitario o adquiridos de venta libre en farmacia. En España, la prevalencia de pacientes polimedicados mayores de 65 años, medida en el periodo 2011-2020  fue de 23,2%.  

La polimedicación puede ser adecuada o inadecuada según esté justificada clínicamente o no la toma de dichos medicamentos.  Además puede dar lugar a interacciones, duplicidades e incluso reacciones adversas, empeorando la adherencia terapéutica. Desde la consulta de enfermería de atención primaria se puede valorar la adherencia, concordancia farmacológica y desarrollar intervenciones que faciliten a los pacientes la toma y cumplimiento de su terapia farmacológica.


miércoles, 7 de febrero de 2024

Sesión EIR del 7 de febrero de 2024: Reservorio Subcutáneo.

El reservorio subcutáneo es un catéter venoso central (CVC) de larga duración: TOTALMENTE IMPLANTABLE.
Es un CVC interno tunelizado SC:(Porta cath ®)
Comenzó como sistema para acceso venoso en el tto. de pacientes con cáncer y actualmente, su uso se ha extendido a otras patologías con necesidad de tto. endovenoso prolongado.
Introducidos por tunelización por debajo de la piel, con puerto subcutáneo al que se accede mediante una aguja; implantados en vena subclavia o yugular interna.
Unos cuidados adecuados y un óptimo mantenimiento alargará la vida del catéter y se evitarán complicaciones.
Las enfermeras somos responsables de:
  • Mantenimiento y cuidados de permeabilidad del catéter.
  • Cuidado aséptico punto inserción, líneas de perfusión, conexiones, válvulas y soluciones a perfundir.
  • Valorar signos y síntomas de Infección de manera precoz, minimizar complicaciones y evitar retiradas innecesarias
  • Prevenir infección mediante TÉCNICA ASÉPTICA en acceso/manipulación del catéter: Lavado aséptico de manos; Soluciones Hidroalcohólicas; Guantes estériles; Antisepsia de la piel.
  • Disminuir impacto iatrogénico de las actuaciones clínicas.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Sesión EIR del 20 de diciembre de 2023: Enfermera Gestora de Casos.

La enfermera gestora de casos (EGC) se define com aquella que ha adquirido conocimiento experto, habilidades para la toma de decisiones complejas y competencias clínicas para una práctica avanzada, en el contexto de atención entre niveles de nuestro país. Actualmente, esta figura está implantada en diferentes comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Madrid, Murcia y País Vasco. Algunas de sus funciones son: coordinar la atención, garantizar la continuidad de cuidados al paciente crónico complejo y gestionar necesidades de pacientes de alta complejidad y de cuidados de larga duración. Algunos de los resultados que generalmente se obtienen son: la disminución y frecuentación de consultas, disminución de ingresos hospitalarios, aumento de la satisfacción en los pacientes como calidad percibida y un incremento en el número de pacientes atendidos, sin incrementar los costes.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Sesión EIR del día 6 de octubre de 2021: FÁRMACOS EN URGENCIAS.

Como residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, uno de los servicios con mayor peso en nuestra formación y donde más horas invertimos es el servicio de Urgencias. Este es un lugar en el que pueden presentarse todo tipo de situaciones, solventables en la mayor parte de los casos mediante la administración de medicamentos. Aunque es Medicina quien los prescribe y firma, Enfermería debe ser conocedora de la variedad de fármacos existentes y sus peculiaridades en la preparación y administración, para así asegurar un correcto tratamiento de la patología urgente, evitando errores y potenciando la seguridad del paciente.