Explicación de conceptos básicos de los problemas de salud mental más prevalentes en la actualidad y los cambios que se producen en el organismo a modo de introducción, y el manejo sobre cómo abordarlos, haciendo especial hincapié en la técnica de mindfulness. La primera parte de la sesión es teórica y la segunda es llevada a la práctica, donde se aplica ejercicios de respiración, meditación, autocuidado, etc.
Herramienta para compartir el trabajo de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación en la especialidad de ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
miércoles, 19 de junio de 2024
miércoles, 17 de abril de 2024
Sesión EIR del 17 de abril de 2024: Análisis básico de la zona de salud del centro de salud Torre Ramona.
miércoles, 10 de abril de 2024
Sesión EIR del 10 de abril de 2024: Paciente Polimedicado.
El paciente polimedicado es aquel que consume 5 o más medicamentos por cualquier vía de administración (oral, inhalada, parenteral, etc…), siendo estos prescritos por un profesional sanitario o adquiridos de venta libre en farmacia. En España, la prevalencia de pacientes polimedicados mayores de 65 años, medida en el periodo 2011-2020 fue de 23,2%.
La polimedicación puede ser adecuada o inadecuada según esté justificada clínicamente o no la toma de dichos medicamentos. Además puede dar lugar a interacciones, duplicidades e incluso reacciones adversas, empeorando la adherencia terapéutica. Desde la consulta de enfermería de atención primaria se puede valorar la adherencia, concordancia farmacológica y desarrollar intervenciones que faciliten a los pacientes la toma y cumplimiento de su terapia farmacológica.
miércoles, 7 de febrero de 2024
Sesión EIR del 7 de febrero de 2024: Reservorio Subcutáneo.
- Mantenimiento y cuidados de permeabilidad del catéter.
- Cuidado aséptico punto inserción, líneas de perfusión, conexiones, válvulas y soluciones a perfundir.
- Valorar signos y síntomas de Infección de manera precoz, minimizar complicaciones y evitar retiradas innecesarias
- Prevenir infección mediante TÉCNICA ASÉPTICA en acceso/manipulación del catéter: Lavado aséptico de manos; Soluciones Hidroalcohólicas; Guantes estériles; Antisepsia de la piel.
- Disminuir impacto iatrogénico de las actuaciones clínicas.