En la última década se han creado dispositivos de monitorización intersticial y continua de glucosa. A pesar de que en 1999 se creó el primer dispositivo, éste sólo permitía a los profesionales analizar los datos registrados de forma retrospectiva para implementar cambios en el tratamiento, por eso se le denominaba sistema tipo “Holter”, retrospectivo o de uso profesional. Este dispositivo ha evolucionado mediante el desarrollo de la Monitorización Continua de Glucosa a tiempo real (MCG-TR) y de la Monitorización de glucosa a demanda o comúnmente denominado Flash (MFG).
Herramienta para compartir el trabajo de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación en la especialidad de ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Sesión EIR del día 25 de noviembre de 2020: PIE DIABÉTICO
Según la Sociedad de Angiología y Cirugía Vascular el pie diabético se define como “una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.’’ La enfermera en atención primaria tiene un importante papel en el manejo del pie diabético como identificar factores de riesgo de neuropatía y vasculopatía, así como en la educación básica terapéutica de cuidados del pie y calzado.
Sesión EIR del día 25 de noviembre de 2020: ARTRITIS REUMATOIDE
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad reumatológica, autoinmune, sistémica, crónica, que afecta principalmente al revestimiento de las articulaciones sinoviales y se asocia con una discapacidad progresiva. La atención al paciente con AR debe de llevarse desde un equipo multidisciplinar, en el que el personal de enfermería es considerado una pieza clave en el desarrollo de la actividad asistencial. Esto es así debido a que tiene una posición muy favorable para conocer y atender de forma individualizada las necesidades de cada uno de los pacientes con AR, así como para establecer estrategias de afrontamiento que permitan al paciente adaptarse a los distintos cambios que aparecen a lo largo de la evolución de la enfermedad, y conseguir así la mayor calidad de vida posible.
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Sesión EIR del día 18 de noviembre de 2020: ABORDAJE DEL ESGUINCE AGUDO DEL LIGAMENTO LATERAL EXTERNO DEL TOBILLO
El esguince de tobillo es una de las lesiones musculoesqueléticas más habituales, tanto en deportistas como en la vida cotidiana, siendo el esguince del ligamento lateral externo (LLE) el más común, producido normalmente por un movimiento forzado de inversión y flexión plantar del pie. El abordaje del esguince agudo de tobillo, a pesar de ser una lesión muy prevalente, presenta gran variabilidad y una escasa evidencia respecto a los distintos métodos de tratamiento. A pesar de que sería necesario mayor cantidad de estudios y de mayor calidad, se puede ver como la tendencia del tratamiento va hacia una rehabilitación precoz y una protección de la zona de forma selectiva.
Sesión EIR del día 18 de noviembre de 2020: VACUNACION EN EL ADULTO Y POBLACIÓN DE RIESGO
Se entiende por vacunas cualquier
preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la
producción de anticuerpos. Con esta sesión se pretende conocer las
generalidades de las vacunas, conocer las que más frecuentemente se utilizan en
la población adulta y sus pautas de administración; y por último conocer a los
grupos de riesgo a los que se debería vacunar de cada una de ellas.
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Sesión EIR del día 11 de noviembre de 2020: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA REMISIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II
La prevalencia de la diabetes tipo 2 (DT2) ha crecido dramáticamente (más del doble) desde el año 1980 hasta el año 2008 con una prevalencia global de 9,8% y 9,25%, para hombres y mujeres, respectivamente, que afectaba a casi 350 millones de personas en el año 2008. Actualmente, hay evidencia sólida de que la intervención más eficaz para mejorar el control de glucosa es la pérdida de peso, independientemente del tipo de dieta, lo que pone el foco de atención en estrategias que induzcan pérdida de peso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)