miércoles, 23 de octubre de 2013

Sesión EIR del 23 de Octubre de 2013: Recogida, conservacion y transporte de muestras biologicas

La información diagnóstica que proporciona microbiología, depende de la calidad de la muestra recibida. Por ello, una toma mal realizada, pobremente recogida o mal transportada determinará un posible fallo en la recuperación de los agentes patógenos, que puede inducir a errores diagnósticos, e incluso a un tratamiento inadecuado del enfermo. Por ello, se hace una revisión de las muestras biológicas que se toman frecuentemente por parte de enfermería en Atención Primaria.


martes, 15 de octubre de 2013

Sesion EIR del 15 de Octubre de 2013: Aprendiendo a vivir con una urostomía

En esta sesión se tratan los aspectos que debe considerar el profesional de enfermería a la hora de atender a un paciente urostomizado y a su vez en qué se debe indicir para realizar una adecuada educación terapéutica. Desde la valoración del estoma, su cuidado, las bolsas y materiales, aspectos psicológicos, alimentación y la vida diaria.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Sesión EIR del 25 de Septiembre del 2013: VIH-SIDA

El SIDA es una infección vírica crónica causada por el  VIH; un síndrome caracterizado por un fallo inmunitario, principalmente de los linfocitos T (o células T-CD4), que da lugar a un deterioro progresivo del sistema inmunitario y permite la aparición de infecciones oportunistas y de ciertos tumores, que van deteriorando la salud del paciente.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Sesion EIR del 11 de Septiembre de 2013: Inyectables

Con frecuencia tanto en consulta como en domicilios ponemos inyectables con los que estamos menos familiarizados, a continuación información sobre algunos de estos: sus indicaciones, reacciones adversas, mecanismos de acción y precauciones.



miércoles, 11 de septiembre de 2013

Sesion EIR del 11 de Septiembre de 2013: Nutricion enteral


La Nutrición Enteral es una de las disciplinas más desarrolladas en la medicina moderna. Los avances tecnológicos, el mejor conocimiento de la fisiopatología de la desnutrición, han hecho posible mejorar el cuidado nutricional de los pacientes. La Nutrición Enteral se ha extendido como una práctica de primera elección en pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición que tienen un intestino mínimamente funcionante y no son capaces de cubrir con la alimentación natural o suplementación, el total de sus requerimientos calorico - proteicos.


viernes, 28 de junio de 2013

Sesión EIR del 28 de Junio de 2013: Vacuna contra el virus del papiloma humano ¿prevención del cáncer de cérvix?

La infección por el virus de papiloma humano (VPH) es causa necesaria pero no suficiente para el desarrollo del cáncer de cérvix. Hay estrategias de prevención a nuestro alcance que ayudarían a disminuir los casos del mismo.

miércoles, 26 de junio de 2013

Sesion EIR del 26 de Junio de 2013: Prevencion del sindrome del Burnout

Analizar la labor de enfermería dirigida a cuidadores informales de personas con la Enfermedad de Alzheimer (EA) y la prevención del Síndrome de Burnout (SB).

Propuesta de programa para capacitar a los cuidadores de personas con EA para que puedan desarrollar su tarea de manera satisfactoria y aprender a manejar su situación mejorando su calidad de vida y así prevenir potenciales problemas relacionados con su rol de cuidador.

jueves, 20 de junio de 2013

Sesion EIR del 20 de Junio de 2013: Criptosporidiosis

La criptosporidiosis es una enfermedad gastrointestinal transmitida por un protozoo del género Cryptosporidium. De transmisión fecal oral. Aquí se describe la enfermedad y su modo de vigilancia epidemiológica.


viernes, 24 de mayo de 2013

Sesion EIR del 24 de Mayo de 2013: Protocolo de vigilancia de Campilobacteriosis

La campilobacteriosis se trata de una zoonosis entérica bacteriana de distribución mundial y es la causa más frecuente de gastroenteritis en países desarrollados.
La mayoría de los casos son esporádicos, aunque se han producido brotes asociados a alimentos y agua contaminada.

Para prevenir este problema es importante tomar medidas de salud pública: higiénico- sanitarias de prevención  y  control.

martes, 16 de abril de 2013

Sesion EIR del 16 de Abril de 2013: Prevencion de accidentes infantiles

Los accidentes infantiles son una causa importante de mortalidad infantil. Es esencial la prevención y para ello se deben conocer los lugares y prácticas de riesgo.

martes, 19 de febrero de 2013

Sesion EIR del 19 de Febrero de 2013: Revision del pie diabetico

El pie diabético es una complicación frecuente y grave de la diabetes. Para prevenir este problema es importante una exploración adecuada de los pies de los pacientes diabéticos y la creación de un programa educacional que evite este tipo de lesiones. En caso de aparición de úlceras, deberán tratarse de la forma más adecuada.


 

jueves, 31 de enero de 2013

Sesion EIR del 31 de Enero de 2013: Revision del calendario vacunal infantil

En nuestro país, las Comunidades Autónomas tienen competencias para establecer sus propios calendarios de vacunación. Esta situación, unida a la llegada de población inmigrante con vacunaciones distintas a las nuestras, supone un reto para el profesional sanitario y, particularmente para enfermería en Atención Primaria. El conocimiento de los calendarios oficiales y de las dosis e intervalos a administrar para las vacunas aceleradas facilita esta labor, resultando imprescindible en nuestro día a día.


 

miércoles, 16 de enero de 2013

Sesion EIR del 16 de Enero de 2013: Demencias

Debido al envejecimiento creciente de la población, la demencia se está convirtiendo en un problema de gran magnitud. Por ello hacemos un repaso de la sintomatología de la enfermedad según su evolución y los cuidados que van a precisar en cada una de las distintas fases de la misma, así como las distintas escalas o test a realizar tanto al paciente como al cuidador.


 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Sesion EIR del 12 Diciembre de 2012: Hipertension arterial

La HTA es el principal factor de riesgo de ACV y un factor de riesgo cardiovascular. En este trabajo se hace un repaso del diagnóstico, la toma de T.A, los factores de riesgo, las complicaciones y las actividades de enfermería para un control adecuado.